Cívica pero, ¿sabemos que es la ética? En esta entrada me gustaría explicar este concepto.
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Estos últimos cinco conceptos son los temas sobre los que debemos hacer nuestras entradas. Todos ellos abarcan un amplio abanico de posibilidades.
La palabra ética proviene del latín, y antes, del griego antiguo pero, casi con toda seguridad, la entendían de una forma totalmente opuesta a como la vemos ahora.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, mas no una ciencia.
Wikipedia
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
Espero que os haya servido de algo mi aclaración y que a partir de ahora sepamos sobre lo que escribimos.
Hola Raúl. Me parece muy buena tu entrada de esta semana, ya que has definido bastante claro lo que es la ética. Estoy de acuerdo de que en la antigüedad no verían la ética de la misma manera en la que la vemos ahora. Esta ética nos ayuda, como viendo tu dices, a comprender mejor el significado de la moral, por la cual se basan muchas de nuestras acciones.
ResponderEliminarGracias a tu entrada, a partir de ahora, me resultará más fácil publicar entradas de mi blog sobre la ética, aunque en mi parte de mi piensa que podías haberte extendido un poco más, y habernos ayudado aún mejor a comprender la ética para futuros trabajos o simplemente acciones de la vida cotidiana en la que necesitemos ayudarnos o apoyarnos en la ética.
Hola Francisco. Gracias por los elogios hacia mi entrada, intento hacerlo lo mejor que puedo y pensé que seria mas fácil de entender esta definición de una manera más didáctica y escueta, ya que si hubiera escrito más ni tu ni yo nos enteraríamos de lo que es la ética. Además ha dado la casualidad de que hoy lo ha explicado Rafa en clase.
ResponderEliminarDe acuerdo. Llevas razón, has realizado una definición sencilla que nos va a servir de mucho.
ResponderEliminarEstoy contigo Raul, has definido muy bien lo que es la ética. Esto me servirá a mí y a todos a realizar mejores entradas relacionadas con este tema. Pienso que sobre la extension, ha estado muy acertada debido a que se comprenden todas las explicaciones aportadas, y de esta manera no se hace pesado leerlo ni comprenderlo. Hasta hace poco tiempo no sabia muy bien lo que significaba ética, como tu y casi todos los pertenecientes a la clase; pero desde que lo explicó Rafa en clase y tu como bien haces aqui, este concepto me ha quedado grabado en la memoria, aunque lo veo todavia como algo un poco abstracto. Muy buena entrada.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias por los elogios Jaime
ResponderEliminar